miércoles, 13 de junio de 2012

MODA Y DISEÑO DE DON OMAR


Desde sus inicios, el Don Omar ha estado ligado a diversas marcas como lo han sido Dolce & Gabbana, y Lacoste con la cual aun sigue unido, ya que ésta le ofreció diseños exclusivos de ropa y accesorios como collares, pendientes, entre otros. Asimismo ha impactado en la moda deportiva al lograr una alianza con la marca Umbro, que lanzó al mercado la colección D.O Collection Deluxe de la cual ha usado prendas de vestir y accesorios.

DISCOGRAFIA


Álbumes como productor

Álbumes y mixtapes con El Orfanato

FOTOGRAFIAS DE LOS ARTISTAS

                                                                  DON OMAR


UNOS DE LOS VIDEOS MAS CLASICOS
















HISTORIA DEL REGGAETON


Las raíces del reggaeton se remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia mediados de los años ochenta,5 luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los años ochenta donde evolucionó y recibió su nombre actual. El reggaeton empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura latinoamericana en Panamá.
Los orígenes del reggaeton empezaron con las primeras grabaciones de reggae hechas en Panamá durante los años ochenta. La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando un gran número de inmigrantes antillanos principalmente de Jamaica que llegaron durante la construcción del Canal de Panamá trajeron con ellos la música Reggae a la población local en su versión más tradicional conocida como roots reggae de la cual el intérprete más destacado es el legendario Bob Marley.3 Artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez. Era una práctica común traducir las letras del reggae de Jamaica al español y cantarlas en sus melodías originales, esta forma fue denominada reggae en español. Mientras tanto, durante los años ochenta el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de hip hop en español en su isla nativa. Su producción ayudó a extender el sonido del reggaeton, por lo cual se le da tanto crédito a este rapero. La extensión del movimiento del reggae en español en las comunidades latinoamericanas en los centros urbanos de Estados Unidos ayudó a incrementar su popularidad.6